Alojamiento web es lo que hace que tu sitio web esté disponible en Internet. Es el servicio que almacena los archivos de tu sitio web, los sirve a los visitantes y mantiene todo en funcionamiento entre bastidores. Sin alojamiento, tu sitio web no existiría en Internet, sólo sería una carpeta en tu ordenador.
Cuando alguien teclea tu dominio en su navegador, el alojamiento es lo que hace que vea tu página de inicio en lugar de un error 404.
¿Qué hace realmente el alojamiento?
- Almacena tus archivos: Todas tus imágenes, texto, código y bases de datos viven en los servidores de tu anfitrión.
- Entrega contenidos a los visitantes: Cuando alguien visita tu sitio, el servidor de tu alojamiento "sirve" el contenido.
- Gestiona el tráfico: Tu alojamiento influye en el número de visitantes que puede recibir tu sitio y en la velocidad de carga.
- Mantiene tu sitio en línea: El tiempo de actividad, la estabilidad y la seguridad dependen en gran medida de tu proveedor de alojamiento.
En resumen: el alojamiento es la sala de máquinas. Si tu sitio va lento, se bloquea durante los picos de tráfico o es pirateado, la culpa suele ser de un mal alojamiento.
Tipos de alojamiento (y qué significan)
Hay varios tipos de alojamiento, cada uno con diferentes precios y complejidad técnica:
- Alojamiento compartido: Tu sitio comparte un servidor con muchos otros. Es la opción más barata, pero el rendimiento y la seguridad son limitados. (por ejemplo, Bluehost, GoDaddy)
- VPS (Servidor Privado Virtual): Un paso más allá: sigue siendo compartido, pero con recursos garantizados. Bueno para empresas en crecimiento. (por ejemplo, SiteGround, A2 Hosting)
- Alojamiento en la nube: Escalable y flexible. Los recursos se obtienen de una red de servidores en lugar de una sola máquina. (Por ejemplo, Cloudways, Kinsta)
- Alojamiento dedicado: Alquilas un servidor entero. Gran rendimiento, pero coste y mantenimiento elevados.
- Alojamiento WordPress gestionado: Optimizado específicamente para WordPress. Incluye actualizaciones, copias de seguridad y soporte. (por ejemplo, WP Engine, Flywheel, Rocket.net)
Qué buscar en un proveedor de alojamiento
No todos los anfitriones son iguales. Como empresario, esto es lo que realmente importa:
- Velocidad: Un sitio web rápido mantiene el interés de los visitantes y mejora el SEO.
- Fiabilidad: Busca al menos un tiempo de actividad del 99,9%.
- Elementos de seguridad: Cortafuegos, análisis de malware, certificados SSL gratuitos.
- Ayuda: Ayuda rápida y humana cuando algo se rompe (idealmente chat en vivo 24/7).
- Copias de seguridad: Las copias de seguridad automáticas diarias no son negociables.
- Facilidad de uso: Un panel de control limpio hace que gestionar tu sitio sea mucho más fácil.
- Alojamiento de correo electrónico: Algunos hosts incluyen el correo electrónico profesional, otros no.
Alojamiento gratuito frente a alojamiento de pago
El alojamiento gratuito puede parecer tentador, pero normalmente viene con:
- Anuncios que no puedes controlar
- Rendimiento débil
- Sin seguridad
- Sin apoyo
- Control cero
Si tu sitio es importante para tu negocio, el alojamiento de pago es imprescindible. Y la diferencia entre un host de $3/mes y un host gestionado de $25/mes suele ser de la noche al día en cuanto a velocidad, fiabilidad y tranquilidad.
Conclusión
El alojamiento no es sólo un detalle técnico: es la base sobre la que se asienta tu sitio web. Elegir el alojamiento adecuado significa tiempos de carga más rápidos, mejor SEO, menos tiempo de inactividad y menos dolores de cabeza. Si estás invirtiendo en tu sitio web, no escatimes en este aspecto. Es como construir una casa: no quieres que se tambalee.