A Ataque DDoSo Denegación de Servicio Distribuidaes un tipo de ciberataque en el que se inunda intencionadamente un servidor, un sitio web o un servicio en línea con tráfico falso, tanto que se satura y deja de responder a los usuarios reales.
En términos sencillos: es como una multitud de miles de personas intentando entrar a la fuerza en una tienda a la vez, no para comprar nada, sino simplemente para bloquear la puerta y que nadie más pueda entrar.
Para los empresarios, este tipo de ataque puede hacer que su sitio web se caiga por completo, interrumpir las ventas o el servicio al cliente y dañar su reputación, aunque no se roben datos reales.
¿Cómo funciona un ataque DDoS?
Un ataque DDoS suele implicar una red de ordenadores y dispositivos secuestrados (llamada botnet) que envían peticiones simultáneamente a un servidor objetivo. El servidor, al intentar responder a cada petición, se queda rápidamente sin recursos -PU, memoria, ancho de banda- y se bloquea o se vuelve demasiado lento para su uso.
¿El objetivo? Hacer que tu sitio web o servicio no esté disponible. A menudo se utilizan ataques DDoS:
- Como forma de vandalismo digital
- Perjudicar a un competidor
- Para extorsionar ("Páganos o cerraremos tu sitio")
- Como cortina de humo para distraer de otro intento de hackeo
Señales de un ataque DDoS
Podrías estar siendo atacado si
- Tu sitio web se convierte de repente en lento o no responde
- Verás grandes picos de tráfico desde IP desconocidas o extranjeras
- Tu los registros del servidor muestran peticiones repetidas e idénticas
- Estás bloqueado en tu propio panel de administración por sobrecarga del servidor
La diferencia clave con los picos de tráfico normales (como una campaña publicitaria de éxito) es que el tráfico DDoS no es natural, está automatizado y a menudo procede de miles de direcciones IP diferentes.
¿Cuál es el impacto?
Los ataques DDoS no roban datos directamente, pero pueden perjudicar seriamente a tu empresa:
- Tiempo de inactividad - Tu sitio web o tienda online deja de estar disponible
- Pérdida de ingresos - Ni ventas, ni consultas, ni reservas
- Frustración del cliente - La gente puede pensar que tu sitio está roto o no es fiable
- Cuotas por exceso de alojamiento - Algunos hosts cobran por el exceso de tráfico, aunque sea malicioso
- Daños a la reputación - Especialmente si el ataque te derriba repetidamente
Cómo protegerse de los ataques DDoS
No puedes impedir completamente que alguien lance un ataque, pero puedes puede hacen que tu sitio sea mucho más difícil de derribar fuera de línea:
- Utiliza una CDN con protección DDoS
Servicios como Cloudflare o Sucuri pueden detectar y absorber el tráfico malicioso antes de que llegue a tu servidor. - Elige un host seguro
Los proveedores de alojamiento de buena reputación ofrecen protección DDoS básica y mitigación a nivel de servidor. - Límite de velocidad y reglas del cortafuegos
Bloquea las IP abusivas, estrangula las peticiones repetidas y vigila los comportamientos sospechosos. - Mantente alerta
Las herramientas de supervisión o las comprobaciones del tiempo de actividad pueden alertarte en cuestión de minutos si tu sitio se cae. - Ten un plan de recuperación
Conoce qué hacer (y a quién contactar) si se produce un ataque, para poder reaccionar con rapidez.
Conclusión
Un ataque DDoS es como un atasco de tráfico digital diseñado para paralizar tu sitio web. Aunque no roba información, sí hace robar tu tiempo de actividad, tu confianza y, potencialmente, tus ingresos. ¿La buena noticia? Con la protección adecuada, puedes ser resistente y mantener tu sitio en funcionamiento sin problemas, incluso cuando los malos intenten derribarlo.