Ataque MitM

Un ataque Man-in-the-Middle (MitM) es un tipo de ciberataque en el que un tercero intercepta secretamente la comunicación entre dos sistemas, normalmente entre un usuario y un sitio web o una aplicación. El atacante "se sitúa" en el medio, observando o alterando los datos que se intercambian, todo ello sin que el usuario o el propietario del sistema lo sepan. Imagina que envías una carta a un...

Por Henrik Liebel

¿Qué significa el término Ataque MitM ¿significa realmente?

A Ataque Man-in-the-Middle (MitM) es un tipo de ciberataque en el que un tercero intercepta en secreto la comunicación entre dos sistemas, normalmente entre un usuario y un sitio web o una aplicación. El atacante "se sitúa" en medio, observando o alterando los datos que se intercambian, todo ello sin que el usuario o el propietario del sistema lo sepan.

Imagina que envías una carta a un cliente. Antes de que llegue, alguien la abre, la lee o la reescribe, la vuelve a sellar y la entrega. No sabrías que el mensaje ha sido manipulado, pero el daño ya está hecho. Eso es lo que ocurre en un ataque MitM, sólo que es digital.

Cómo funcionan los ataques MitM

Estos ataques suelen producirse cuando un usuario se conecta a Internet a través de un red insegura-piensa en la Wi-Fi pública de una cafetería, un hotel o un aeropuerto. Los atacantes se aprovechan de esa conexión débil para interceptar o manipular datos.

Así es como suele ocurrir:

  • Interceptación - El atacante se interpone entre el usuario y el servidor (tu sitio web, por ejemplo) utilizando técnicas como la suplantación de ARP, puntos de acceso Wi-Fi fraudulentos o secuestro de DNS.
  • Descifrado o captura de datos - El atacante registra las credenciales de inicio de sesión, los testigos de sesión, los números de tarjeta de crédito o cualquier otro dato sensible que se transfiera.
  • Manipulación - También pueden cambiar los datos, redirigiendo a los usuarios a sitios falsos, alterando las transacciones o inyectando código malicioso.

Ni siquiera HTTPS garantiza una protección total si el atacante consigue degradar la conexión o engañar al usuario para que acepte un certificado falso.

Por qué los ataques MitM son importantes para tu empresa

No hace falta que tengas una gran plataforma de comercio electrónico para estar en peligro. Si tu sitio permite inicios de sesión, envía datos de formularios o maneja información de clientes, eres un objetivo potencial.

Los ataques MitM pueden provocar:

  • Credenciales de acceso robadas para el administrador de tu sitio o los portales de tus clientes
  • Sesiones secuestradas que permiten a los atacantes actuar como un usuario conectado
  • Robo financiero de transacciones alteradas o pagos redirigidos
  • Pérdida de reputación si los usuarios se sienten inseguros al interactuar con tu marca
  • Infracciones de cumplimiento si se exponen datos personales (piensa en GDPR, HIPAA, etc.)

Y si tu empresa utiliza servicios en la nube, proveedores de correo electrónico o herramientas basadas en navegador, los riesgos MitM se extienden más allá de tu sitio web. No se trata sólo de tu alojamiento, sino de cómo y dónde tú y tus usuarios accedéis a internet.

Señales de un posible ataque MitM

Los ataques MitM son difíciles de detectar en tiempo real, pero los síntomas comunes incluyen:

  • Actividad inusual de inicio de sesión desde distintos lugares o dispositivos
  • Certificados SSL caducados o no válidos
  • Los usuarios son redirigidos a URLs incorrectas
  • Tiempos de espera de la sesión o cierres de sesión inesperados
  • Caída repentina de las señales de confianza, como las advertencias de seguridad del navegador

Cómo protegerse de los ataques MitM

Esto es lo que puedes hacer para reducir el riesgo:

  • Utiliza HTTPS en todas partes
    Asegúrate de que tu certificado SSL está activo, es válido y se aplica en todo tu sitio.
  • Implementar HSTS (Seguridad de Transporte Estricta HTTP)
    Esta cabecera obliga a los navegadores a conectarse sólo a través de HTTPS, aunque el usuario teclee la versión HTTP.
  • Fomentar inicios de sesión seguros
    Evita acceder a los paneles de administración o a las herramientas en la nube a través de Wi-Fi públicas. Utiliza VPNs cuando sea posible.
  • Utiliza DNSSEC y proveedores DNS de confianza
    Esto evita que los atacantes falseen las respuestas DNS y redirijan a los usuarios a versiones falsas de tu sitio.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA)
    Aunque te roben las credenciales, son inútiles sin la segunda capa de verificación.
  • Monitoriza el tráfico con un WAF
    Los cortafuegos de aplicaciones web pueden ayudar a identificar y bloquear actividades sospechosas en una fase temprana.

Conclusión

A Ataque Man-in-the-Middle no necesita romper tu sitio para dañar tu negocio. Basta una conexión expuesta para que los atacantes puedan desviar tranquilamente los datos de acceso, de los clientes o de las transacciones. Si valoras la confianza de los usuarios y la comunicación segura, bloquear tu tráfico con los protocolos adecuados no es opcional, sino esencial.

Tu experto digital personal

¿El sitio web de tu empresa sigue atrapado en el pasado?

No dejes que un sitio web anticuado frene tu crecimiento. Te ayudaré a transformar tu presencia digital para el futuro.

Escríbeme por WhatsApp
Un hombre de pelo castaño claro y barba, con una camisa abotonada de color gris claro, está de pie mirando a la cámara y sonríe suavemente. El fondo es negro liso.

Ponte en contacto

Hola, haz clic en mi nombre para iniciar un chat en WhatsApp.
Suelo responder en pocas horas.