DNSabreviatura de Sistema de Nombres de Dominio, se describe a menudo como la "guía telefónica de Internet". Traduce nombres de dominio legibles por humanos, como tuempresa.com
-en direcciones IP, que son como las direcciones de las calles de los servidores.
Cuando alguien teclea la URL de tu sitio web en su navegador, el DNS es lo que le ayuda a llegar al servidor correcto. Sin él, los usuarios tendrían que recordar largas cadenas de números (como 192.168.0.1
) para visitar tu sitio. No es muy práctico.
Así que si tu dominio es tu dirección en Internet, el DNS es el sistema que se asegura de que los visitantes lleguen realmente a él.
Cómo funciona (sin jerga)
Esto es lo que ocurre entre bastidores cuando alguien visita tu sitio:
- El usuario escribe tu dominio en un navegador.
- El navegador pregunta: "¿Dónde encuentro este sitio?".
- El sistema DNS responde con la dirección IP correcta.
- El navegador utiliza esa IP para conectarse a tu servidor web.
- La página se carga.
Todo esto ocurre en milisegundos, pero sin una configuración DNS que funcione, tu sitio no se cargará en absoluto.
Qué hace el DNS por tu sitio web
- Conecta tu dominio a tu alojamiento web
- Conecta tu dominio a tu servicio de correo electrónico (como Google Workspace o Microsoft 365)
- Ayuda a configurar subdominios (por ejemplo
blog.tuempresa.com
) - Te permite utilizar servicios de terceros como CDN, cortafuegos o aplicaciones externas
Términos clave del DNS que debes conocer
Aquí tienes algunos tipos de registros DNS comunes y lo que hacen:
- Un registro: Apunta tu dominio a la dirección IP de tu sitio web.
- CNAME: Apunta un subdominio a otro dominio (suele utilizarse para CDNs o servicios de correo electrónico).
- Registro MX: Controla dónde se entrega tu correo electrónico.
- Registro TXT: A menudo se utiliza para la verificación (como demostrar la propiedad de tu dominio a Google).
- Registro NS: Especifica los servidores de nombres responsables del DNS de tu dominio (es decir, quién lo controla).
No necesitas memorizarlas, pero saber que existen te ayudará a solucionar problemas o a comunicarte con tu desarrollador o anfitrión.
¿Dónde se gestionan tus DNS?
La configuración de DNS se encuentra en tu registrador de dominios o proveedor de alojamiento, quienquiera que gestione tu servidores de nombres. Puede ser:
- Un registrador de dominios (como Namecheap, GoDaddy)
- Tu alojamiento web (como SiteGround, Cloudways)
- Un proveedor de DNS externo (como Cloudflare o DNSimple)
Si alguna vez cambias de host o configuras un correo electrónico profesional, es probable que tengas que ajustar tus registros DNS.
DNS y tiempo de inactividad
Un DNS mal configurado puede causar grandes quebraderos de cabeza. Si un registro está mal o falta:
- Puede que tu sitio web no se cargue
- Tus correos electrónicos pueden rebotar o no ser entregados
- Los subdominios o las herramientas de terceros pueden dejar de funcionar
Siempre es inteligente tener una copia de seguridad de tus registros DNS y dejar que un profesional se encargue de los cambios si no estás seguro.
Conclusión
El DNS es el sistema entre bastidores que garantiza que la gente pueda acceder a tu sitio web y enviarte correos electrónicos. No necesitas gestionarlo a diario, pero saber cómo funciona -y lo crucial que es- puede ahorrarte mucho estrés si algo se rompe. Si alguna vez trasladas tu sitio web, cambias de host o actualizas tu proveedor de correo electrónico, el DNS formará parte del proceso.