HTTPS significa Protocolo de transferencia de hipertexto seguro. Es la versión segura de HTTP, el protocolo utilizado para enviar datos entre tu sitio web y los navegadores de tus visitantes. Esa pequeña "s" al final -y el icono del candado que ves en la barra de direcciones- significa que los datos están encriptados.
En términos sencillos: HTTPS protege tu sitio web y a tus visitantes asegurándose de que todo lo que se envíe -formularios de contacto, datos de pago, información de inicio de sesión- no pueda ser interceptado fácilmente por piratas informáticos.
Por qué HTTPS importa (mucho)
Hace años, HTTPS se utilizaba principalmente en sitios de comercio electrónico y páginas de inicio de sesión. Hoy en día, se espera para cada sitiopor pequeño que sea. Google, los navegadores y los usuarios lo consideran por defecto y te castigan si no lo tienes.
He aquí por qué HTTPS es importante para tu negocio:
- Confía en: Ese candado genera confianza. ¿Sin candado? La gente empieza a preguntarse si tu sitio está anticuado o es inseguro.
- SEO: Google utiliza HTTPS como factor de clasificación. Sin HTTPS = menor visibilidad.
- Advertencias del navegador: Chrome y otros navegadores mostrarán advertencias de "No seguro" en sitios no HTTPS, lo que puede ahuyentar a los visitantes al instante.
- Protección de datos: Incluso algo tan sencillo como la suscripción a un boletín informativo debe encriptarse para proteger los datos del usuario.
- GDPR y cumplimiento legal: Si recopilas datos personales (incluso una dirección de correo electrónico), HTTPS forma parte del mantenimiento de la seguridad y la conformidad de esos datos.
Cómo funciona
Cuando alguien visita tu sitio web, HTTPS encripta la conexión entre su navegador y tu servidor utilizando un Certificado SSL/TLS. De este modo, todo se mantiene privado y seguro: los inicios de sesión, las entradas de formularios y las páginas vistas.
En lugar de:
http://yourdomain.com
Consigues:
https://yourdomain.com
Y esa "s" marca la diferencia.
¿Qué es un certificado SSL?
SSL significa Capa de Conexión Segura. Es el certificado digital que habilita HTTPS. Estos certificados son emitidos por organizaciones de confianza e instalados en tu servidor.
Hay distintos tipos de certificados SSL (dominio único, comodín, EV), pero la mayoría de los sitios web empresariales sólo necesitan uno básico. Muchos alojamientos ofrecen ahora certificados SSL gratuitos a través de Let's Encrypt, y la mayoría de los alojamientos gestionados de WordPress los instalan por defecto.
Cómo obtener HTTPS
Si tu sitio aún no utiliza HTTPS, que no cunda el pánico. Puedes arreglarlo rápidamente:
- Comprueba tu alojamiento: La mayoría de los alojamientos ofrecen una opción SSL gratuita: actívala a través de tu panel de control.
- Redirigir HTTP a HTTPS: Asegúrate de que todo el tráfico se dirige automáticamente a la versión segura.
- Actualiza los enlaces internos y los recursos: Las imágenes, scripts y hojas de estilo también deben cargarse de forma segura para evitar advertencias de "contenido mixto".
- Instala un plugin (si es necesario): Si utilizas WordPress, herramientas como Really Simple SSL pueden ayudarte a configurar las cosas automáticamente.
Conclusión
HTTPS ya no es opcional. Es una señal de confianza, seguridad y profesionalidad. Si tu sitio web sigue utilizando HTTP plano, es hora de actualizarlo: tus visitantes, tu SEO y tu credibilidad dependen de ello.