A Filtración de datos se produce cuando alguien que no debería tener acceso a información sensible, confidencial o protegida accede a ella, la copia o la divulga. Puede deberse a un ciberataque, a un dispositivo robado o incluso a una filtración accidental, pero el resultado es el mismo: los datos privados acaban en las manos equivocadas.
Para los empresarios, una violación de datos es algo más que un problema técnico: es un problema legal, financiero y de reputación que puede agravarse rápidamente si no se gestiona correctamente.
¿Qué se considera una violación de datos?
Una violación de datos puede implicar cualquier tipo de información personal o sensible, como:
- Nombres de clientes, correos electrónicos y contraseñas
- Tarjeta de crédito o datos bancarios
- Números de teléfono o direcciones
- Datos sanitarios o del seguro
- Contratos comerciales o comunicaciones internas
No tiene por qué ser a gran escala para ser grave. Incluso un solo registro de cliente expuesto puede acarrear obligaciones legales, especialmente en virtud de leyes como la RGPD.
Causas comunes de las violaciones de datos
La mayoría de las violaciones de datos se producen debido a una (o varias) de las siguientes causas:
- Malas prácticas con las contraseñas - Utilizar contraseñas débiles o reutilizadas en distintas plataformas
- Ataques de phishing - Engañar al personal o a los usuarios para que faciliten sus credenciales de acceso
- Software obsoleto - Plugins, temas o sistemas sin parches que contienen vulnerabilidades
- Infecciones por malware - Keyloggers o troyanos que recogen datos silenciosamente
- Servidores o almacenamiento en la nube mal configurados - Hacer accesibles públicamente datos privados sin darse cuenta
- Error humano - Enviar archivos a la persona equivocada o dejar el portátil desatendido
En otras palabras, una brecha no siempre requiere piratería informática. A veces se trata simplemente de un error costoso.
¿Cuál es el impacto en tu negocio?
Incluso una pequeña brecha puede tener efectos de gran alcance:
- Pérdida de confianza - Los clientes pueden pensárselo dos veces antes de volver a compartir información contigo
- Sanciones legales - Dependiendo de tu ubicación, podrías estar legalmente obligado a notificarlo a las partes afectadas y a los organismos reguladores.
- Coste financiero - Podrías enfrentarte a multas, reclamaciones de indemnización o gastos de asistencia jurídica y recuperación de relaciones públicas
- Perturbación operativa - Arreglar la brecha puede quitarte tiempo, esfuerzo y recursos de tu trabajo principal
Si almacenas datos personales -incluso algo tan simple como direcciones de correo electrónico de un formulario de contacto- eres responsable de mantenerlos a salvo.
Cómo prevenir una violación de datos
He aquí cómo reducir tu riesgo:
- Utiliza contraseñas fuertes y únicas para todas las cuentas
- Activa autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible
- Mantén actualizado todo el software-especialmente el núcleo, los temas y los plugins de WordPress
- Limitar la recogida de datos-almacena sólo lo realmente necesario
- Cifrar datos sensibles en tránsito y en reposo
- Educa a tu equipo sobre phishing e ingeniería social
- Realiza auditorías de seguridad periódicas y haz copias de seguridad de tus datos con frecuencia
¿Y si se produce una violación? Actúa con rapidez:
- Aísla el problema
- Notifica rápidamente a los usuarios afectados
- Soluciona la vulnerabilidad
- Revisa y refuerza tus procesos
Conclusión
Una filtración de datos es uno de los riesgos más graves a los que puede enfrentarse una empresa en Internet. Pero no se trata sólo de piratas informáticos, sino de concienciación, responsabilidad y prácticas inteligentes. Cuanto más intencionado seas a la hora de proteger los datos, menos probabilidades tendrás de tener que explicar a tus clientes por qué su información fue a parar a un lugar donde no debía.