Desviación del alcance es lo que ocurre cuando los límites de un proyecto se amplían silenciosamente con el tiempo, sin ajustar el calendario, el presupuesto o el acuerdo. Lo que empieza como "un pequeño cambio" puede convertirse poco a poco en docenas de extras que no formaban parte del plan original.
Para los empresarios que trabajan con diseñadores web, desarrolladores o profesionales del marketing, la ampliación del alcance puede provocar frustración en ambas partes y, potencialmente, mayores costes, plazos incumplidos o incluso relaciones tensas.
¿Qué causa la fluencia del alcance?
El deslizamiento del alcance no suele ser malicioso. A menudo se debe a:
- Objetivos del proyecto poco claros
Si las expectativas no están claramente definidas desde el principio, hay margen para la desalineación. - Cambio de prioridades
Una nueva idea surge a mitad del proyecto, y parece demasiado importante como para esperar. - Falta de documentación
Sin un alcance escrito, todo el mundo trabaja de memoria, y la memoria es flexible. - Proveedores ansiosos por complacer
Los autónomos o las agencias pueden acceder a todas las peticiones por miedo a decepcionarte. - Supuestos
"Creía que eso estaba incluido" es una frase que aparece mucho en el scope creep.
Cómo es en la práctica
Supongamos que has contratado a alguien para que rediseñe tu sitio web. El acuerdo original incluye:
- Un diseño de 5 páginas
- Configuración SEO básica
- Integración del formulario de contacto
A mitad de camino, preguntas a:
- Añadir un blog
- Integrar suscripciones a boletines
- Traducir el sitio al español
- Añadir una función de reserva de citas
Cada elemento parece pequeño por sí solo, pero juntos cambian el tamaño, la complejidad y el coste del proyecto.
Eso es ampliar el alcance.
Por qué es importante
Si no se controla, la ampliación del alcance puede provocar:
- Plazos incumplidos
Trabajo extra = más tiempo. Si nadie ajusta las expectativas, la entrega se resiente. - Rebasamientos presupuestarios
Lo que en principio era un proyecto de 2.500 euros puede convertirse en algo mucho mayor sin el acuerdo adecuado. - Agotamiento o resentimiento
Por ambas partes. Los proveedores se sienten sobrecargados de trabajo, los clientes se sienten confusos sobre los costes. - Resultados mediocres
Cuando el tiempo apremia y la atención se desplaza, la calidad suele disminuir.
Cómo prevenirlo
- Empieza con un alcance claro y por escrito
Esboza exactamente qué se incluye, cuántas revisiones se permiten y qué cuenta como "extra". - Utiliza un proceso de solicitud de cambios
Cualquier función o tarea nueva pasa por una fase de aprobación formal, a menudo con costes y plazos añadidos. - Comunícate abiertamente
Si surge algo nuevo a mitad del proyecto, háblalo. Quizá merezca la pena añadirlo, o quizá sea mejor guardarlo para la Fase 2. - Céntrate en los resultados
No pierdas de vista lo que realmente necesitas, no sólo lo que es posible. - Estar dispuesto a decir no (o no todavía)
Como empresario, tu trabajo es priorizar. No todas las ideas tienen que llegar a esta versión de tu sitio web o campaña.
Conclusión
La ampliación del alcance no se debe a malas intenciones, sino a la falta de límites. El éxito de un proyecto depende de la claridad, la comunicación y el respeto mutuo. Saber cuándo hacer una pausa, reevaluar o replantear el alcance puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza, al tiempo que mantienes el proyecto encarrilado.